Lidera una comunidad empresarial unificada que conecta a las mentes más brillantes de la industria del cannabis en Ecuador.
Somos una asociación privada sin fines de lucro dedicada a velar por los derechos e intereses de las empresas licenciatarias y productoras de cannabis no psicoactivo y cáñamo industrial y sus derivados en Ecuador.
Facilitamos puentes de comunicación entre nuestros miembros y los diferentes actores de la industria, incluyendo autoridades, academia, gremios y otros actores relevantes
Un clúster es un grupo de empresas, instituciones y organizaciones y actores clave que operan en una misma industria o sector y que están geográficamente concentradas.
Estos actores trabajan de manera colaborativa para mejorar su competitividad, compartir conocimientos y recursos, y fomentar la innovación. En el caso del Clúster de Industrias de Cannabis y Cáñamo de Ecuador, se busca unir a todos los actores de esta emergente industria, como productores, académicos, emprendedores y autoridades.
Juntos, buscamos generar sinergias que fomenten la innovación, mejoren la competitividad y posicionen a Ecuador como un líder global en la producción de cannabis de alta calidad, mientras contribuimos al bienestar económico, social y ambiental del país.
Despenalización de la tenencia o posesión de fármacos con principio activo del cannabis.
Reforma Ley de Drogas: Excluye a cannabis no psicoactivo o cáñamo con menos de 1% de THC de las sustancias sujetas a fiscalización.
Reglamento para la importación, siembra, cultivo, cosecha, post cosecha, almacenamiento, transporte,
procesamiento, comercialización y exportación de cannabis no psicoactivo o cáñamo y cáñamo para uso industrial.
NTS: para la regulación y control de productos terminados de uso y consumo humano que contengan cannabis no psicoactivo o derivados de cannabis no psicoactivo o cáñamo.
-MSP: Reglamento para el uso terapéutico, prescripción y dispensación del cannabis medicinal y productos farmacéuticos que contienen cannabinoides + y - 1% THC.
AGROCALIDAD: Registro de productos veterinarios a base de cannabis
Ratificación NTS para la regulación y control de productos terminados de uso y consumo humano que contengan cannabis no psicoactivo o derivados de cannabis no psicoactivo o cáñamo.
CULTIVO – CANNABIS
NO PSICOACTIVO
Cannabis – No Psicoactivo
Licensia 3
CÁÑAMO PARA USO INDUSTRIAL
Licinsia 4
Cielo Abierto: 5 ha (Desde la Primera Siembra)
Bajo Invernadero
1000m2 (Primera Siembra mínimo 420m2)
Cielo Abierto
1 ha (Desde la Primera Siembre)
Ubicado en la línea ecuatorial, Ecuador disfruta de un ciclo constante de 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad, lo que favorece un crecimiento más rápido y consistente de las plantas, optimizando la productividad y la calidad del cultivo durante todo el año.
Son muchos los beneficios de cultivar en Ecuador, pero eso solo lo sabemos nosotros.
Ecuador ofrece condiciones excepcionales para el cultivo de cannabis no psicoactivo y cáñamo industrial gracias a su ciclo de 12 horas de luz diarias, lo que favorece un crecimiento rápido y uniforme. Su diversidad geográfica, desde las zonas andinas hasta la costa tropical, permite cultivar diferentes variedades en microclimas ideales. La constante exposición solar asegura una producción continua y sostenible, con cosechas frecuentes para abastecer mercados nacionales e internacionales.
Además, los costos de producción son competitivos, gracias a la mano de obra calificada y tierras agrícolas accesibles. Finalmente, el entorno libre de plagas y enfermedades reduce la necesidad de tratamientos químicos, lo que se traduce en productos más puros y de alta calidad.
Licencias emitidas por el Ministerio de Agrugultura entre 2021 y enero de 2025.
Hectáreas disponibles con autorización para cultivo de cannabis no psicoactivo o cáñamo industrial en Ecuador
Empleos directos generados. Y 144000 indirectos.
Empresas registradas con actividades relacionadas y 200+ productos en el mercado.
Usuarios locales, generando un aporte Estimado al PIB del 0,5%
Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), este tipo de turismo tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas. En ese sentido, la Ruta del CBD busca dar a conocer emprendimientos de gran potencial, así como productos y servicios basados en la planta de cannabis.
¿Qué mejor manera de educar a la sociedad y difundir los beneficios de esta industria y de la planta que a través del turismo? Creemos que, de esta manera, promovemos de manera integradora tanto el agroturismo como la industria del cannabis, generando nuevas fuentes de empleo y diversificación económica en el país.
Toda nueva industria enfrenta desafíos y dudas en sus primeros pasos. El cannabis no psicoactivo y el cáñamo están abriendo el camino hacia un futuro más sostenible y próspero, enfrentando barreras, pero con la certeza de que el tiempo transformará estos esfuerzos en un legado de bienestar para las generaciones venideras.
El área de tu interés, y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo a la brevedad.